TEMA 5
- Explica las diferencias entre comunicación alámbrica e inalámbrica.
La diferencia es que la alámbrica necesita de un soporte físico para transmitir las señales, como los cables o la
fibra óptica y la inalámbrica no precisa de soporte físico.
fibra óptica y la inalámbrica no precisa de soporte físico.
- Pon 3 ejemplos de comunicación alámbrica e inalámbrica y explícalos.
C.Alámbrica:
- Cable de pares trenzados: Está formados por pares de hilo de cobre, aislados y trenzados para reducir
intrusos. - Cable coaxial: Está formado por un hilo conductor interior de cobre o aluminio, denominado núcleo.
- fibra óptica: Está constituida por un núcleo de fibra de vidrio, por el que viaja la señal luminosa, y un
recubrimiento exterior que se ocupa de que no se escape la luz al exterior.
C.Inalámbrica:
- Ondas de radio: Son las utilizadas en la emisión de radio y televisión con antenas omnidireccionales.
- Microondas: Son un caso particular de ondas con alta frecuencia, lo que hace que la señal se direccional.
- Bluetooth: Se trata de un protocolo de comunicaciones diseñadas especialmente para dispositivos de bajo
consumo.
- WI-FI: Es una tecnología de conexión inalámbrica que permite conectar distintos equipos electrónicos.
- Explica las características de una onda. Pon una imagen.
-Longitud de onda (႓): Es el espacio recorrido por una onda en un ciclo completo. Se mide en metros (m).
-Amplitud(A): Es el valor máximo que alcanza la onda.
-Frecuencia(f): Es el número de veces que oscila la onda por segundo. Se mide en hercios (Hz).
-Periodo (T): Es el inverso de la frecuencia, es decir, el tiempo que tarda la onda en hacer un ciclo completo. Se
mide en segundos.
mide en segundos.
- Explica qué es el espectro electromagnético.
Es el conjunto de todas las ondas electromagnéticas existentes, ordenadas según su frecuencia.
- Explica todos los tipos de onda del espectro electromagnético y di cuál es su frecuencia. Pon una imagen.
Ondas de radio: Está localizada en el extremo de mayor longitud de onda y menor de frecuencia, oscilan
entre unos cuantos hasta mil millones de Hertz.
entre unos cuantos hasta mil millones de Hertz.
Los microondas: se encuentran en la frecuencias ultra altas(UHF), super altas (SHF) y extremadamente
altas (EHF), oscilan entre 1 GHz y 300 GHz.
altas (EHF), oscilan entre 1 GHz y 300 GHz.
Rayos infrarrojos: Estas ondas de calor son emitidas por cuerpos termicos, algunos tipos de láser y diodos
que emiten luz, su rango está entre 0.7 y 100 micrómetros.
que emiten luz, su rango está entre 0.7 y 100 micrómetros.
Luz visible: En la división referencial del espectro encontramos la luz perceptible, que tiene una longitud de
onda entre 0,4 y 0,8 micrómetros.
onda entre 0,4 y 0,8 micrómetros.
Rayos ultravioleta: Estas ondulaciones se encuentran en el intervalo de 4 y 400 nm, son generadas por el sol
y otros procesos que emiten grandes cantidades de calor.
y otros procesos que emiten grandes cantidades de calor.
Rayos X: Esta designación se debe a que son ondas electromagnéticas invisibles capaces de atravesar cuerpos
opacos y producir impresiones fotográficas, ubicadas entre los 10 y 0,01.
opacos y producir impresiones fotográficas, ubicadas entre los 10 y 0,01.
Rayos gamma: Ubicadas en el extremo izquierdo del espectro, son las ondas que tienen mayor frecuencia y
suelen producirse en agujeros negros, supernovas, pulsares y estrellas de neutrones.
suelen producirse en agujeros negros, supernovas, pulsares y estrellas de neutrones.
Efecto Doppler: Dentro del espectro visible, cuando el objeto en sí tiende a alejarse, la luz que emana se
desplaza hacia longitudes de onda más largas, representadas por el extremo rojo.
desplaza hacia longitudes de onda más largas, representadas por el extremo rojo.
Comentarios
Publicar un comentario